http://espndeportes.espn.go.com/
http://www.buscadeporte.es/inicio/deportes-a-z/
http://www.teradeportes.com/
DEPORTES ESPIN
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA JULIO ENRIQUE FERNÁNDEZ
PRUEBAS DEL QUINTO PARCIAL
ÁREA: INFORMATICVA APLICADA A LA EDUCACIÒN. GRADO 1RO BACHILLERATO PARALELOS “A Y B”
ESTUDIANTE: alex espin
PROFESOR (a): LIC. PATRICIO CHAMBA AÑO LECTIVO: 2015-2016
DESTREZA: -Elabora bitácoras electrónicas asociada a los contenidos académicos de asignaturas, actualizándolo permanentemente y respetando derechos de autor y créditos.
INDICADOR: -Comprende que es una bitácora electrònica
1.-Subraye el concepto correcto de bitácora electrónica (1P)
a. Es un documento electrónico que forma parte de la WWW (World Wide Web) generalmente construido en el lenguaje HTML
b. Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla.
c. Es una página web que contiene una serie de textos o artículos escritos por uno o más autores recopilados cronológicamente
INDICADOR. Elabora diferencia y semejanzas entre un blog y una página web
- Completa la siguiente tabla de diferencia y semejanzas. (2 P )
Diferencias Blog y Pàgina Web
|
Semejanzas Blog y Pàgina Web
| |
Es más estática en cuanto al contenido
|
La actualización de sus contenidos se realiza muy de vez en cuando.
|
En ambos casos, se pueden insertar textos y fotos que contengan información que describa y manifieste la identidad,
|
|
|
los objetivos y los servicios que su negocio empresa u organización ofrece a la comunidad
|
Es muy fácil compartir su contenido en las redes sociales, porque siempre tiene nuevos contenidos.
|
|
*Principalmente, ambos se encuentran en el Internet usando un URL o un direccionamiento del Web.
|
El blog, gracias a los comentarios, invita a la participación de nuestros lectores y/o clientes.
|
|
La página web es complicado compartirla en las redes sociales más de una vez porque en ella no hay novedades que les pueda interesar a nuestros seguidores. y El blog es muy fácil compartir su contenido en las redes sociales, porque siempre tiene nuevos contenidos.
|
INDICADOR. Reconoce recursos que se integran en una bitácora electrónica.(2 PTOS)
- Complete el siguiente organizador gráfico
INDICADOR. *Identifica características de una bitácora electrónica.
- Escriba Verdadero o Falso según corresponda.(2 pts)
- Los blogs tiene dominio propio ( F )
- Los blogs es un sistema de publicación para Internet con una serie de características que le hacen especial y fácil de usar ( V )
- Está en la red. No se puede imprimir, puede ser modificada frecuentemente, es barata de producir y es accesible desde un navegador. ( V )
- Los blogs no dependen de una sola persona para desarrollar su propuesta de valor. ( F )
DESTREZA: Conocer los principios de Creative Commons y la aplicación en las producciones digitales de los blogs
INDICADOR. Crea bitácoras electrónicas utilizando la pltaforma Blogger de google.
- Escriba los pasos para crear un blog en Blogger (2 pts)
a )Introduce el dominio que quieras escoger en el cuadro de búsqueda de Goodady como ves en la imagen inferior.
b)Si el dominio que has elegido está libre, solo tienes que hacer clic en el botón verde que pone “Seleccionar” y hacer clic en “Continuar Carrito”. como ves en la imagen inferior.
c) En la siguiente página que te aparece desplázate hacía abajo de la misma sin tocar nada y vuelve a pulsar, ahora en el botón naranja, “Continuar al Carrito”.
d) En esta última página simplemente debemos seleccionar el tiempo que queremos tener el Dominio hasta el siguiente pago. Aquí te recomiendo selecciones 2 años.
e) En esta última página simplemente tienes que localizar la extensión que has instalado antes, Honey, y buscar buscar cupones descuento como ves en la imagen inferior.
INDICADOR. Conoce las condiciones que tienen las licencias creative commons
- Escribe la condición que debe tener las licencias creative commons guiándose por la imagen. (1 Pt)
reconocimiento | |
Comercial
| |
Sin obras derivadas
| |
Compartir Igual.
|
Lic. Carmen Muñoz Lic. Patricio Chamba
VICERRECTORA DOCENTE
DEPORTES

SOY ESTUDIANTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO E. FERNANDEZ .
MI BLOG SE TRATA SOBRE TODO LO RELACIONADO DE FUTBOL Y TODO LO QUE DESEAN SABER, A CONTINUACION LES VOY A DAR UN RESUMEN SOBRE LA HISTORIA DEL FUTBOL Y ESPERO QUE LES GUSTE:
BIOGRAFIA DEL FUTBOL Y SU CREADOR
Juan Carlos Ceriani Gravier (9 de marzo de 1907, 25 de junio de 1996) fue un profesor de educación física uruguayo y muy vinculado con el Movimiento de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) en el inglaterra, en el continente y el mundo.
Entre otros actividades, profesor de fútbol sala :se destaca por ser el creador del Fútbol de salón (Indoor Soccer, así lo bautizó por primera vez) y también redactó las reglas de este nuevo actividad, aunque existe cierta controversia de que las reglas se hicieron en la ACJ (ACM) de São Paulo el original de las reglas cuando se las envió a los EEUU para hacer conocer como había surgido este nuevo deporte en 1930, luego de la Copa Mundial de Fútbol decaca 1930 que se jugara en Montevideo, Uruguay.
También es el creador del balón de Fútbol de Salón, conjuntamente con el Sr. Esperón (padre del Prof. José E. Esperón) y que en varias publicaciones narrara esta historia.
Se destacó, también como entrenador de natación, siendo uno de los fundadores del Club Biguá, cuando la ACJ de Montevideo había resuelto no competir con sus nadadores a nivel federal, esa fue la razón de la creación del club junto a otros socios de la ACJ. De allí la presencia del triángulo rojo en la identificación del Club Biguá (como fondo del pato) este es el emblema mundial de la YMCA _ ACJ.
Tuvo destacada participación en los eventos juveniles a nivel mundial en Europa, cuando finalizó la segunda guerra mundial. Obtuvo su título de Profesor en Educación Física en el Springfield College, Massachussets, EEUU.
Ingresó a la ACJ de Montevideo el 6 de junio de 1926 y la dejó el 31 de diciembre de 1955, para ocupar la Secretaría General de la Federación de Asociaciones Cristianas de Jóvenes y en la ACJ de Montevideo, ocupando el cargo de Subdirector del Departamento de Educación Física y luego el de la Secretaría General.
En abril de 1950, integra el Comité Mundial de Trabajo con Menores, perteneciente a la Alianza Mundial, para llevar a cabo en el Continente Sudamericano un catastro del trabajo que realizan las asociaciones entre los niños. Viaja, por ese motivo, a EEUU a una Conferencia por distintos lugares de ese país, por el término de diez semanas.
El 1 de julio de 1954, pasa a prestar servicios en Comisión de la Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes con sede en Ginebra, Suiza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)