
SOY ESTUDIANTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO E. FERNANDEZ .
MI BLOG SE TRATA SOBRE TODO LO RELACIONADO DE FUTBOL Y TODO LO QUE DESEAN SABER, A CONTINUACION LES VOY A DAR UN RESUMEN SOBRE LA HISTORIA DEL FUTBOL Y ESPERO QUE LES GUSTE:
BIOGRAFIA DEL FUTBOL Y SU CREADOR
Juan Carlos Ceriani Gravier (9 de marzo de 1907, 25 de junio de 1996) fue un profesor de educación física uruguayo y muy vinculado con el Movimiento de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) en el inglaterra, en el continente y el mundo.
Entre otros actividades, profesor de fútbol sala :se destaca por ser el creador del Fútbol de salón (Indoor Soccer, así lo bautizó por primera vez) y también redactó las reglas de este nuevo actividad, aunque existe cierta controversia de que las reglas se hicieron en la ACJ (ACM) de São Paulo el original de las reglas cuando se las envió a los EEUU para hacer conocer como había surgido este nuevo deporte en 1930, luego de la Copa Mundial de Fútbol decaca 1930 que se jugara en Montevideo, Uruguay.
También es el creador del balón de Fútbol de Salón, conjuntamente con el Sr. Esperón (padre del Prof. José E. Esperón) y que en varias publicaciones narrara esta historia.
Se destacó, también como entrenador de natación, siendo uno de los fundadores del Club Biguá, cuando la ACJ de Montevideo había resuelto no competir con sus nadadores a nivel federal, esa fue la razón de la creación del club junto a otros socios de la ACJ. De allí la presencia del triángulo rojo en la identificación del Club Biguá (como fondo del pato) este es el emblema mundial de la YMCA _ ACJ.
Tuvo destacada participación en los eventos juveniles a nivel mundial en Europa, cuando finalizó la segunda guerra mundial. Obtuvo su título de Profesor en Educación Física en el Springfield College, Massachussets, EEUU.
Ingresó a la ACJ de Montevideo el 6 de junio de 1926 y la dejó el 31 de diciembre de 1955, para ocupar la Secretaría General de la Federación de Asociaciones Cristianas de Jóvenes y en la ACJ de Montevideo, ocupando el cargo de Subdirector del Departamento de Educación Física y luego el de la Secretaría General.
En abril de 1950, integra el Comité Mundial de Trabajo con Menores, perteneciente a la Alianza Mundial, para llevar a cabo en el Continente Sudamericano un catastro del trabajo que realizan las asociaciones entre los niños. Viaja, por ese motivo, a EEUU a una Conferencia por distintos lugares de ese país, por el término de diez semanas.
El 1 de julio de 1954, pasa a prestar servicios en Comisión de la Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes con sede en Ginebra, Suiza.